Hackear el periodismo responde a la pregunta de por qué hay que intervenir en la forma de hacer periodismo, en la forma de organizar las redacciones. Es un punto de partida y un exhorto a los dueños de los medios a cambiar.
“Estamos en problemas” si tenemos una redacción digital que sólo emula lo que hacen los algoritmos más eficientemente. Los Content Management System (CMS) están construidos con categorías y conceptos arcaicos para manipular información. Los productos ya no se leen, se escuchan o se ven: ahora se usan. Sin periodistas que entiendan código, sin programadores que se interesen por el nuevo periodismo, parece imposible hackear el periodismo. No sabemos medir la eficiencia con nuevos parámetros y los criterios de eficiencia de antaño ya no sirven.
Tan disruptivo como estimulante. Tan provocador como sugerente. Tambien toma la desafiante tarea que tienen los comunicadores, y en especial los periodistas, cuando se trata de cohabitar entre viejas y nuevas formas de producir contenidos y de atraer audiencias.
Ofrece un modo diferente de auscultar lo que sucede en las profundidades de la producción periodística. Una mirada nada obsecuente, esperanzada y, simultáneamente, realista. Un mapa de navegación por las inquietantes aguas de la convergencia, de la fusión de lo actual y lo que está por venir. Con el sentido puesto en la evolución de los públicos, ofrece lo necesario para penetrar el núcleo funcional del periodismo y prospectar su evolución y las formas que podría adquirir en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario